top of page

Meduca inaugura congreso internacional de investigación en la Umecit

  • Foto del escritor: Pluma Informativa 507
    Pluma Informativa 507
  • 16 oct 2021
  • 2 Min. de lectura


En acto de inauguración del tercer congreso internacional “Retos y perspectivas de la investigación en la revolución 4.0”, organizado por la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (Umecit), la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, destacó que la tecnología transforma al mundo académico, abre puertas físicas y digitales para generar conexiones inéditas entre maestros y estudiantes.


La ministra Gorday de Villalobos agregó que vivimos una revolución marcada por la forma de adquirir y difundir el conocimiento, con un aprendizaje flexible, en función de las necesidades e intereses del entorno, personalizado, al ritmo de cada alumno; un aprendizaje con realimentación constante, a partir del análisis de datos e información.


El evento busca promover la generación de capacidades científicas a través del intercambio de experiencias y conocimientos, en el campo de la investigación e innovación, para la era de la industria inteligente. De igual manera trata de divulgar experiencias e investigaciones nacionales e internacionales desarrolladas en pro de la ciencia y la tecnología en lo nacional e internacional.


Para el rector de la Umecit, José Alberto Nieto Rojas, el evento es un espacio académico para debatir temáticas interesantes asociadas a la transformación tecnológica desde diversas áreas del conocimiento, valorando cómo impactan y orientan el desarrollo de la investigación en la búsqueda de una sociedad más innovadora, sostenible e inclusiva.


El evento incluye conferencias magistrales desarrolladas por invitados internacionales y nacionales, así como talleres de capacitación con el fin de investigar e innovar para la generación de capacidades con el fin de construir diseños de investigación de rigor científico, a partir de experiencias prácticas y dinámicas.




La participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales de Estados Unidos, México, Perú, Costa Rica, Ecuador, España, Colombia y Panamá, permitirá conocer importantes avances o resultados de investigaciones en las modalidades oral y póster científico.

Comments


© 2021 Derechos Reservados - Pluma Informativa

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page