top of page

MEDUCA continuará en el 2022 con el plan de acción del programa Estudiar Sin Hambre

  • Foto del escritor: Pluma Informativa 507
    Pluma Informativa 507
  • 3 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

El programa Estudiar sin Hambre impulsado por el Gobierno Nacional, a través de Ministerio de Educación y otras instancias del Estado, en el 2021 logró impactar positivamente en 118 centros educativos y beneficiar a 3,864 estudiantes de nueve regiones escolares, cubriendo además 65 escuelas adscritas al Plan Colmena en los corregimientos más vulnerables del país.




Se realizó la adecuación de 22 cocinas escolares a cocinas modelo, a nivel nacional, órdenes de compra de material educativo (afiches, juegos didácticos y video animado), entrega de herramientas agrícolas, semillas, abono y fertilizantes para el desarrollo de huertos escolares y la distribución de pollos de engorde con sus respectivos alimentos, se efectuaron 900 capacitaciones a la comunidad educativa sobre alimentación, estilos de vida saludable y manipulación e higiene de los alimentos.


Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), mediante un pilotaje se adecua el 100% de las cocinas y comedores escolares y la compra de equipos y utensilios con una inversión de B/. 109,433.00.


Este año se tiene proyectado atender 273 escuelas para beneficiar a más de 54,784 alumnos, definir el mecanismo de compra y la elaboración del manual de procedimientos del programa, con un presupuesto de 15 millones de balboas, destinados al programa de alimentación, equipos y utensilios de cocina.


El citado programa cubrirá 55 escuelas de la comarca Ngäbe Bugle, 4 en Guna Yala y en Emberá Wounaann, 24 Veraguas, 20 Herrera, 17 Darién, 16 Panamá Centro, 7 Panamá Norte, Coclé, Bocas del Toro, 18 Panamá Este, 51 Panamá Oeste, 23 Chiriquí, 10 San Miguelito, 9 Los Santos y 2 en Colon.




Con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se tiene previsto la identificación y registro de agricultores para el programa Estudiar sin Hambre, de 5,000 familia. Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo, se coordina el registro de 20,000 agricultores en 21 distritos, mientras que a través de la FAO se van a registrar 2,500 agricultores y familiares en la comarca Ngäbe Bugle

Estudiar Sin Hambre es un programa de nutrición saludable, dirigido a estudiantes de las escuelas oficiales, con el fin de mejorar su rendimiento y desempeño académico, contribuye al desenvolvimiento biopsicosocial del aprendizaje, el rendimiento escolar y la formación de hábitos alimenticios saludables.


Comments


© 2021 Derechos Reservados - Pluma Informativa

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page