La OMS nombra como Omicron a la nueva variante y avisa de un "mayor riesgo de infección"
- Pluma Informativa 507
- 26 nov 2021
- 2 Min. de lectura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha nombrado este viernes 'Omicron' (decimoquinta letra del alfabeto griego) a la nueva variante B.1.1.529, identificada por primera vez en Sudáfrica, y ha advertido de que podría conllevar un "mayor riesgo de reinfección", según las primeras evidencias científicas preliminares.
La OMS ha afirmado en un comunicado que esta variante debe ser considerada como "de riesgo" y explica que "el número de casos de esta variante parece estar aumentando en casi todas las provincias de Sudáfrica". No indicaron por ahora si la nueva variante es más o menos resistente a las vacunas antiCOVID, pero sí señalaron que los test de diagnóstico de la enfermedad con PCR parecen seguir valiendo para detectarla.
Así, el organismo internacional ha remarcado esta variante "tiene una gran cantidad de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes". Además, señala que la evidencia preliminar "sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otros coronavirus".
También reconoce que esta variante "se ha detectado a tasas más rápidas que los aumentos repentinos de infección anteriores, lo que sugiere que esta variante puede tener una ventaja a la hora de propagarse".
En el comunicado, la OMS invita a todos los países a mejorar los esfuerzos de vigilancia y secuenciación para comprender mejor las variantes circulantes del SARS-CoV-2, así como a implementar medidas de contención del virus, como las que están realizando los países europeos.
Las variantes de riesgo son seguidas de forma más intensa por la OMS y los laboratorios globales, y además de la omicrón hay otras cuatro: alfa (primero detectada en Reino Unido), beta (también en Sudáfrica), gamma (Brasil) y delta (India).
La nueva variante, que ha llevado a muchos países a suspender los vuelos con África austral, preocupa por el alto número de mutaciones que presenta, pues en apenas dos semanas se han detectado ya una treintena, con casos confirmados no sólo en Sudáfrica sino también en la vecina Botsuana, en Hong Kong (China) o en Bélgica.
Estas variantes suelen estar asociadas a una mayor velocidad de transmisión, aunque en los últimos meses la delta, más contagiosa que las tres anteriormente detectadas, se convirtió en la dominante, hasta el punto de que en los últimos análisis de laboratorio aparece presente en el 99,8 % de los nuevos casos globales.
Comments