La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF)habla sobre la Situación Laboral
- Pluma Informativa 507
- 9 nov 2022
- 2 Min. de lectura

Los sindicatos representantes de trabajadores y trabajadoras del Canal de Panamá, convocados por la Federación Internacional de los trabajadores del transporte ITF, expresamos nuestro rechazo y preocupación ante la postura prepotente y despótica de la Autoridad del Canal de Panamá, que actúa como una entidad por fuera del alcance de la ley y del sistema judicial, incurriendo en conductas antisindicales condenadas en diversos acuerdos fundamentales de la OIT.
Es alarmante que la Autoridad del Canal de Panamá no respete ni siquiera los fallos emitidos por las máximas autoridades de la justicia panameña, privando de esta manera a los trabajadores de las garantías compensatorias, que son las únicas herramientas que tenemos ante la imposibilidad de ejercer nuestro derecho universal a huelga.
Cuestiones vitales como el impacto de la fatiga, la sobrecarga laboral y el recorte de personal sobre la salud de los trabajadores y sobre la seguridad operacional son totalmente ignoradas por la ACP, desoyendo no solamente la vocación de negociación por parte de los sindicatos, sino incluso los fallos de la corte suprema de justicia que implican desestimar medidas tomadas unilateralmente como, por ejemplo, la eliminación del tercer marino.
El sistema de resolución de conflictos y la junta de relaciones laborales se han desvirtuado al punto de tornarse obsoletos, siendo que pareciera no existir en Panamá un organismo coercitivo que inste a la Autoridad del Canal de Panamá a ceñirse al cumplimento de los fallos judiciales, mismos fallos que los trabajadores y sindicatos siempre respetamos y acatamos.
Los sindicatos de trabajadores del Canal de Panamá, reunidos en el seminario de la ITF Américas, instamos a la ACP a respetar el régimen laboral especial y los fallos judiciales, así como las premisas del diálogo social y de las negociaciones de las convenciones colectivas.
A la vez que hacemos un llamado al movimiento sindical internacional para expresar nuestra preocupación por la seguridad psicofísica de los trabajadores del canal ante las continuas violaciones que representan la sobrecarga laboral y el incremento de la fatiga producto extensión de la jornada de trabajo por sobre las 12 horas diarias, reduciendo el tiempo de descanso, limitando la vida familiar de los trabajadores y potencialmente afectando la seguridad operacional.
La ITF, expresa su apoyo a los sindicatos y a los trabajadores del Canal de Panamá, colocando las denuncias en los estamentos internacionales e instrumentando todas las medidas necesarias para que los derechos de los trabajadores sean respetados, en pos del bienestar y del crecimiento profesional y económico de las familias del Canal de Panamá y del país en su conjunto.
Comments