Glosas de diarios nacionales – Monitoreo
- Pluma Informativa 507
- 20 mar 2022
- 8 Min. de lectura
Fecha: Domingo, 20 de marzo de 2022.
Brunch dominical, La Prensa
Por naturaleza, nuestras vidas se debaten siempre entre dos extremos: el bien y el mal; lo dulce y lo amargo; la verdad y la mentira. Aunque estas comparaciones parecen plantear, en esencia, el mismo debate, en realidad hay una diferencia: lo que puede ser dulce para algunos, puede no serlo para otros. Y lo mismo sucede con lo bueno y lo malo. Pero cuando se analiza la verdad, hay una sola, objetiva, y es aquella que refleja la realidad de los hechos.
Esta semana se conoció que, desde el 1 de julio de 2019, cuando Laurentino Cortizo tomó posesión como presidente de la República, el gobierno central ha pagado $213.5 millones en consultorías. La información se la facilitó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al abogado Ernesto Cedeño, quien para ello invocó la Ley de Transparencia de 2002. Sorprendentemente, las reacciones oficiales han sido en sentido contrario a la información que el propio Estado proporcionó. Cortizo, extrañado, dijo que tenía “que revisar la lista”. El ministro Héctor Alexander replicó que no podía responder por “todo el inventario de todas esas asesorías”, salvo las que conciernen al propio MEF. Y la Alcaldía de Panamá, que dirige José Luis Fábrega, lo negó todo: dicen que “no han contratado consultorías”.
La Presidencia, después de que se revelara la información dada por el MEF, divulgó un aviso titulado “Verdad vs. Mentira”, que afirma que “las denuncias de medios de comunicación sobre supuestas ‘consultorías millonarias’ en el Ministerio de la Presidencia, son desmentidas claramente por los hechos”. Si se quiere establecer la verdad en cuanto a esas consultorías, ¿no habría que empezar por comparar la información dada por el MEF con la información del anunció de la Presidencia? ¿O es que descubrieron la fórmula para decir la verdad y la mentira al mismo tiempo? El físico Richard Feynman reconoció que dos cosas no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. Así que, por lo menos, una de las dos afirmaciones es falsa. No se sabe qué sería más grave: que nos mienta el MEF o que nos mienta la Presidencia. O los dos. Porque sí, es posible que las dos declaraciones sean falsas; lo que no puede ser, es que ambas sean verdad. Si realmente tienen intención de revelar la verdad de las consultorías, en lugar de hacer gráficas propias de un estudiante de primaria, lo que deben hacer es publicar el número de contrato, el nombre del contratista, concepto y monto de cada consultoría. Pero, por favor, esta vez atribuyendo la información a una fuente oficial creíble (esto va a ser como encontrar un unicornio rosado…). De otra forma, la verdadera razón de manifiestos como el de la Presidencia o el de la Alcaldía, es el de confundir a la población y para eso ya ni siquiera tienen que hacer una gráfica. Los ciudadanos están cada vez más cansados y lo que necesitan es que sus autoridades digan la verdad. Siempre.
La Llorona, Estrella de Panamá
NUMERITOS
Este martes vuelve la encuesta mensual que publica La Decana, sobre el acontecer político del país. ¿Quién sube, quién baja? Bueno, no sea ansioso, que el martes tiene esta información.
PREOCUPANTE
Preocupa el método utilizado por aspirantes políticos y gremialistas. Es inaceptable el cierre por más de 10 horas de la vía Interamericana, cuando ya se ha aclarado que la vacunación e hisopados es voluntaria. ¡Muy lamentable!
CASI LO CAPAN
En la protesta en San Félix los indios le metieron una pedrada en los genitales a un subcomisionado que lo sacaron de acción. Ojalá no termine el hombre afectado a futuro por esta brutalidad.
LO GUARDARON
Por tierras gringas, guardaron al entrenador de caballos, el panameño Jorge Navarro, en la misma cárcel que Noriega. Debe pagar 5 años y 25 melones por dopar caballos. ¡Mi madre!
CUMBRE TRIPARTITA
Mañana será la IV cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), conformada por Costa Rica, Panamá y República Dominicana para abordar temas de la agenda común en materia política, comercial y de desarrollo, que también ha incluido los temas migratorios.
CUMBRE TRIPARTITA II
Será en San José y participan los presidentes de Costa Rica, República Dominicana y Panamá, con altos funcionarios de Estados Unidos y de bancos regionales, con el fin de analizar el contexto de la región y buscar acciones para el desarrollo, el comercio y el fortalecimiento de la democracia.
ESCUELAS
Me dicen que 2,543 escuelas están operativas. En atención 110 (3.55%). Por adecuar 449 (14.47%), de estas 234 pertenecen a la comarca Ngäbe Buglé.
DIABLOS ROJOS
La Fiscalía Anticorrupción pide llamar a juicio a 227 de los imputados en la audiencia preliminar en la que se colocó 541 personas en el banquillo de los acusados, por presunto peculado a través de la compensación a dueños de buses diablos rojos.
ANDE CON CUIDADO
El Sistema Nacional de Protección Civil emitió un aviso de prevención por mareas máximas en las playas del Pacífico. Serán mareas hasta de 16.4 pies y esto durará hasta el martes.
TPC CON LOS GRINGOS
Panamá solicitó formalmente a Estados Unidos la revisión parcial de tres rubros sensitivos del Tratado de Libre Comercio: arroz, lácteos y carnes variadas.
EN PARTIDOS
Hay un millón 613,649 panameños se han inscrito en partidos políticos legalmente constituidos o en colectivos en formación, de acuerdo con la Dirección Nacional de Organización Electoral.
POR PARTIDO
El PRD tiene 696,849 afiliados; Cambio Democrático, 285,287; el Partido Panameñista, 259,337; Realizando Metas (RM), 155,338; el Molirena, 89,525; el Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), 26,647; Alianza, 26,331; y el Partido Popular (PP), 18,610 inscritos.
EN FORMACIÓN
De los partidos en formación, el Movimiento Otro Camino (MOCA) cuenta con 46,615 inscritos, Frente Amplio por la Democracia (FAD) registra 8,371 y el Partido Torrijista Revolucionario (PTR) suma 739 miembros.
Infidencias y Confidencias, El Siglo
Explosivo. Me cuentan mis fuentes que el eco del ejercicio esta semana sobre la extinción de dominio fue tal que parece que quedó la extinción de que dicha propuesta prospere.
Magia. Se murmura en los alrededores del Roberto Durán que la Fiscalía en sus alegaciones se refiere a Rutas que dejaron de existir hace muchos años pero que aparecen indemnizadas. Ay madre!
Magia 2. De igual forma, se alega que en muchísimos casos la gran mayoría de los pasos previos a recibir el manso billetón se hicieron el mismo día. Bárbaros.
Numerología. Dice un anuro que la mejor plataforma es la de los electoreros, que saben cuántos somos desde que nacemos, y conocen a los foráneos con permisos laborales, así que, cuando presentaron la modificación de los circuitos, clarito que sabían del crecimiento de la people de esas zonas.
Chequeao. Se preguntan los culturosos si Calito ya se fue y tuvo el beneplácito para donde supuestamente dijo que iba, o lo tienen en banca.
Calientan motores. El palanca de las rutas internas me informa que estos días, en la tierra del indio Urracá, van para una asamblea general a nivel nacional para recibir el respaldo.
Calientan motores 2. El asunto es, entre otras cosas, que se va acordar darle un plazo al Gobierno para que congele el precio del combustible. Ataja!!!
Soga al cuello. Por las aulas universitarias se comenta que uno de los rectores está de luna de miel que el nido de amor lo construyeron en provincias centrales. Joo…habrá alcanzao la sopa borracha.
Bolsillos full. Pregunta un jode paciencia cuál es la familia con negocios por la frontera que se gana 15,500 kanguros al mes en el gobierno y está conformada por 3 hermanos. Qué más quieres Samito.
Piñata. Ya el compadre de Santa Gema anunció un mercado periférico para Arraiján, a lo que dicen los expertos se convertirá en el ratón que cuida el queso, dejen la vaina.
Clandestino. Un indigestado con chicharrones denuncia que en La Pitahaya venden carne de puerco en un super sin permiso sanitario. Y los inspectores de la Culebrita, quemando gasolina.
Injusto. Un jubiloso comenta que de nada sirve madrugar para ir a ortopedia de la poli en la tierra del chicheme porque siguen atendiendo por amiguismo. Si le caes bien al personal, la atención es expedita.
Aló Fuentes. Funcionarios de Asep en Changuinola en la Tierra del Oro Verde, preocupado con los nombramientos de "familia" que se dan. El jueves una delegación de la City viajó a nombrar a Carrera, hijastro del ausente Acosta.
El Dato, La Verdad de Panamá
Por Anati
Le contaron a Josefa que en la Anati de Panamá Oeste, por falta de tóner en las copiadoras de la oficina en Capira tienen todo prácticamente parado. No hay quien atienda a los ciudadanos que acuden a formalizar sus trámites de registro de propiedad.
Atención por el Jardín
Tongos molestos con la actual administración cuentan que muchos de sus compañeros hacen funciones de celadores de casas de comisionados, fiscales y civiles, como es el caso de los árabes que casi nunca permanecen en sus residencias, sin embargo, hay tongos de manera permanente. ¿Cómo pretenden combatir la delincuencia así?
¿Y la basura?
Hay mucha gente pidiendo que cambien o manden para su casa al narizón de la dirección de aseo. La basura sigue tragándose a los ciudadanos en la ciudad capital.
Ciudad de la Salud
Los sufridos usuarios del Complejo de la Caja de Seguro Social esperan con ansias la inauguración de la Ciudad de la Salud. Ruegan que no sea un show parecido al de los Minsa Capsi que los inauguraban sin los equipos instalados. Historia patria.
Puente roto
Un sobrino de Josefa cuenta que a una ministra encargada la conocen como “puente roto”. Que piden que regrese pronto el titular. ¡Ay Dios mío!
Lamentable
Dicen que con la posición de Panamá sobre la invasión rusa a Ucrania se está demostrando como el gran poder e influencia de los ñangaras del “Buen Gobierno” impone sus líneas pro rusas.
Capturando homicidas
El comandante Pino dice que está agarrando a los homicidas eso está bien, pero la sociedad quiere saber cuándo su gente va a capturar al autor intelectual de la ejecución del subdirector del Registro Público. ¿No le parece?
¿Cuál es la intención?
Comentaba un viejito de esos que de todo opina, que el encargado de negocios de la embajada gringa en Panamá se nos quiere meter en todo. Primero vino rofeando y dictando pautas en el combate a la corrupción, amenazando con sanciones y ahora quiere dejar en la miseria a los productores nacionales. ¡What´s going on?
Se Escucha por Allí, Crítica
Que un ex-Cuerpo de Paz, Megan Thompson fue designada directora de operaciones de "Retire in Panama", encargada de reubicar a norteamericanos en "Macondo".
Que el cierre de la Interamericana a la altura de El Salao se extendió por siete horas. ¿El motivo? ¡La vacunación en las escuelas!
Que no inviten a la misma fiesta a Berroa, el de la Decana, y a la "Brujita" del Radar.
Que piden meterle la lupa a una emisión de títulos valores en la comarca Emberá Wounaan.
Que las madres que acuden al Juzgado de la Niñez y Adolescencia de San Miguelito a buscar órdenes de desacato por no pago de pensiones, se quejan del trato que le dispensan y los hacen acudir muchas veces a esas oficinas bajo múltiples pretextos. ¡Cortesía y eficiencia, debe ser lo que impere!
Que "El Escorpión de Paritilla" puso el ritmo típico en la presentación la noche del viernes y la madrugada del sábado de Wilfrido Vargas, en la Feria de David.
Que Metro se coronó campeón del Torneo U15 del Béisbol al derrotar 9-3 a Coclé.
Que Cecilio Waterman logró su primer gol con Cobresal, en primera división en Chile; mientras que "El Pistolerito" Arroyo anotó doblete con César Vallejo ante el Alianza Atlético, en Perú.
Que acá en la LPF, los Potros y Chiriquí empataron 2-2 en el potrero. El Sporting venció 2-1 al Veraguas United. El Alianza y Herrera FC empataron sin goles.
Que el reportero Roberto Cubillas no se pierde en ninguna cobertura, porque resalta con su mascarilla rosada anti-Covid.
Que en Colombia hay todo un lío por la fuga del narco "Matamba". ¡Salió vestido de tongo!
Comments