Glosas de diarios nacionales – Monitoreo
- Pluma Informativa 507
- 23 ene 2022
- 7 Min. de lectura
Fecha: Domingo, 23 de enero de 2022.
Brunch dominical, La Prensa
La discusión de los gastos de movilización de los alcaldes y representantes se convirtió en tendencia esta semana, como si se tratara de una nueva variante pandémica. Sin embargo, esa mala práctica -como muchas otras- viene de años atrás. ¿Cuándo realmente comenzó? Según el contralor Gerardo Solís, data del año 2007. Entonces era Carlos Vallarino quien dirigía esa institución. No obstante, la Contraloría no crea renglones dentro de los presupuestos de los municipios y juntas comunales. Estos deben constar en el Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Gasto Público aprobado por el MEF. Los “gastos de movilización” no parecen existir allí; tampoco en la Guía Alfabética de Imputaciones Presupuestarias, que ofrece el código exacto atribuible a cada gasto, en concordancia con el manual. Precisamente por esa razón, hace 5 años, la Contraloría (bajo el mando de Federico Humbert) presentó una demanda de nulidad contra el Acuerdo que aprobó el presupuesto del Municipio de Arraiján, para la vigencia fiscal del año 2017. Según esa demanda, la inclusión del “gasto de movilización” como un concepto fijo mensual en el presupuesto del Municipio de Arraiján, lo convirtió en un “salario en especie”, al reconocerlo como un viático permanente y eso “constituye una violación al concepto de salario de los servidores públicos, ya que el mismo debe estar reconocido por ley”. En la opinión que el procurador de la Administración brindó a la Corte, invocó la nulidad de ese gasto, debido a su desapego a las normas de administración presupuestaria. El acuerdo demandado estuvo vigente sólo en 2017 y cuando la Corte falló la demanda, en octubre de 2018, declaró “sustracción de materia”, a causa de su propia demora al resolver. Así, un gasto fijo inventado y que la Corte nunca valoró en el fondo, se ha mantenido en los municipios, a través de varios periodos, bajo la supervisión de la Contraloría y con sucesivos ministros del MEF. ¿De qué se trata esto? ¿Del “juega vivo” de un puñado de autoridades locales o de un concierto interinstitucional para saquear los dineros que deben beneficiar a las comunidades? ¿Cuántas otras cosas se pagan con fondos públicos sin sustento alguno? ¿Con qué cara un municipio toma acción contra un contribuyente moroso, cuando su máxima autoridad recibe fondos para su propio provecho y encima se jacta que no tiene que justificar nada? Visto desde cierto ángulo, hasta tenemos que estar agradecidos, porque bajo ese criterio, en lugar de $5 mil, podrían asignarse a sí mismos $10 mil, $15 mil ó $20 mil, si les da la gana.
CUANDO se sacude el árbol, siempre hay esperanza de que caiga algún fruto. Uno de los más insospechados podría ser la investigación de la Fiscalía Electoral, por las declaraciones de Alex Lee. Recordemos que su nombre se hizo tristemente célebre más allá de los 4 Altos en el 2019, cuando pretendía cobrar $7,400 en gastos de movilización. Luego los “rebajó” a $3,500. “Es lo que Dios quería que yo ganara”, dijo en KO, como si el Creador fuera un bromista. ¿Se necesita tanta plata para caminar 16 calles? Es más, si las caminara, le haría bien a su salud. La única justificación de un “gasto de movilización” en relación con ese señor, sería movilizarlo del cargo, de una vez por todas.
La Llorona, Estrella de Panamá
VACANTES
La que promete barrer con todo y poner orden, es la nueva jefa de la Tremenda Corte. Justo el viernes se declaró vacantes 153 posiciones de Carrera Administrativa Judicial. ¡Ataja que vengo yo!
ACCIONES CONCRETAS
La que llamó a tomar acciones concretas frente a los flujos migratorios de haitianos, fue la canciller panameña, Érika Mouynes. Que se dejen de andar con paños tibios.
ACCIONES CONCRETAS II
El Gobierno de Canadá realizó una reunión virtual para abordar la situación de Haití, en cuanto a los desafíos que implica el fortalecimiento de la democracia y las consecuencias que genera la migración irregular.
RETIRA TU PLACA
Dice el municipio de Panamá, que es sumamente importante retirar la lata de la placa del 2021, porque se utilizará por cinco años, el Municipio de Panamá. Que Este año sólo se entregarán las calcomanías.
CAMBIECITOS
El Consorcio coreano que construye la tercera línea del Metro, comunicó que cambió dos gerentes de posiciones consideradas clave en la administración de la obra.
CAMBIECITOS II
Se trata del Representante de Gestión de Calidad para Construcción y el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional. Ambos cargos estaban en manos de dos panameños. Ahora lo ocuparán dos coreanos.
HASTA LUEGO
Rubén Darío Sousa Batista, Secretario General del Partido del Pueblo (partido de los comunistas panameños), murió a los 98 años de edad. Resignación a familiares, amigos y copartidarios.
LO PROMETIDO ES DEUDA
Las autoridades se comprometieron a comprar a los productores de Tierras Altas, el excedente de cebolla que producen, para incorporarlo como uno de los productos del Plan Panamá Solidario.
TRISTE NOTICIA
Hannia Woodman ha fallecido. Fue una mujer de teatro, que dedicó muchos años a enseñar y dirigir actores con Síndrome de Down. Fue una mujer que se entregó al teatro como directora, actriz y maestra. Hemos perdido un gran ser humano.
VOLVIENDO A CASA
Intel anunció que invertirá 20,000 melones en dos nuevas fábricas de chips de computadora en Ohio, en momentos de una escasez global de microprocesadores utilizados en todo tipo de dispositivos, desde teléfonos hasta automóviles y videojuegos. Van a dejar de depender de Asia. ¡Jo, todo lo que obligó el bichito endemonia'o!
SUSPENDIDO
El Hospital San Fernando anunció la suspensión de la vacunación contra el bichito endemonia'o, debido al aumento de pacientes hospitalizados. En este centro se han aplicado más de 40,000 dosis desde el 9 agosto del 2021.
CARNAVAL
Por Sao Paulo y Río decidieron que es mejor posponer los carnavales. Serán en abril. Parece que el bichito endemonia'o los tiene contra la pared. No se extrañen que por acá nos salgan con esa también. ¡Mi madre!
VUELVE A CUIDADO INTENSIVO
El diputado Alejandro Castillero volvió a cuidados intensivos después de haber sido operado, tras caerse de un caballo en su finca. Que cuando se estaba cerrando la cirugía hubo una complicación con la saturación de oxígeno que le provocó una hinchazón.
Infidencias y Confidencias, El Siglo
Complot. Por el área de la cuarentena agropecuaria de donde caen los aviones en Tocumen le están siguiendo la pista a dos varones y una dama por un movimiento raro. Hablan de cobro de inspecciones, que no realizan, por el mentao ‘yapi'.
Complot 2. Dicen que se están embosillando buen botín, pero no pasará nada porque ellos están bien con el mandamás intocable. Son tan pesados que han hecho trasladar a todos los que le estorban en la lucrativa jugada.
Cundidos. Que la hija de la cocinera que acaba de dar a luz en el nosocomio de Tocumen nos escribe que el bichito andaba picando a diestra y siniestra en esa institución.
Cundidos 2. Que a pesar que el Nochi y el cantante trasladaron a los parteros de transístmica para la Noche Buena para ser un nosocomio libre de covid ahorita abundan la transmisión intrahospitalaria de omicren!
Cara dura. Me dice el tocayo que la dama del sillón del Instituto de los Cursos está moviendo sus teclas para regresar al antiguo puesto. Todo esto, mientras en una U., donde la dama dio clases, hablan de sus andanzas con los alumnos.
Chancletazo. Un jubiloso quedó con la boca abierta cuando escuchó a la madrastra de la locura del área norte de la city que los Techos han invertido 500 melones y que por allá solo han entregado 13 techos, digo, casas.
Vacíos. Así me dice el compositor Potuga que están los toldos típicos en estos momentos. De las 2 mil y 3 mil personas que entraban antes del bicho, ahora solo asisten 50, 100 o 150. Y en la city, se está viviendo esta sequía de bailadores, se imaginan en los campos.
Ay Sheba. Me chatean que Paquito Burbuja tomó distancia de la vacunadora encopetada de La Chorrera porque dicen que ella estaba utilizando la posición para poder aspirar a la Cueva de la Cinco de Mayo.
Razones. Muchos pensaron que la salida de un administrador de empresa bananera fue por pereza, pero se equivocaron. Dicen las malas lenguas que el chiricanito estaba metiendo duro la mano.
Pa' después. Un comemono pregunta qué habrá sido del proyecto para crear una policía municipal en Arraiján. Parece que la pandemia puso en pausa esto mientras los cacos haciendo diabluras a toda hora. En Chorrera hay unos cuantos.
Desaparecido. El comentario en el Parque Feullet es una investigación que se está realizando al padrastro Gaviota. El caso guarda relación con un terreno de un discapacitado y un gallero que cantó el manicero. Dice Papa Majada que va duro Gaviota.
Magia. Desde el Mercado de Abastos me informan que se ha visto en esa área la maquina Gilki realizando trabajo, y después desaparece. Piden revelar a Mister Gilki cómo se hace esa magia.
Onomástico. Me comentan que el Santeño Elías, expresidente de la Asamblea Nacional y secretario ejecutivo del Parlatino, ajusta hoy domingo un año de vida. Va a celebrar su cumpleaños virtual.
Se Escucha por Allí, Crítica
Que anoche se arrebataron los pistoleros. En el Cucuy hubo un homicidio y otro herido en una balacera de "Los Chacales". En Alcalde Díaz se produjo otro asesinato.
Que cerrar por un mes la iglesia de Portobelo, no resolverá el problema existente con un grupo del pueblo y la Iglesia Católica. Ya ayer hubo vigilia.
Que hay versiones que indican que una de las famosas ferias de la Altiva, le debe hasta el alma a los bancos.
Que Román Torres le está reclamando al CD Universitario que le cumplan el acuerdo económico pactado.
Que Freddy Góndola anotó su primer gol en el fútbol de Costa Rica y Eduardo Guerrero también el suyo en Israel.
Que en Honduras se formó en el pleno del Congreso de Honduras una batalla campal. ¡Los de la "Cueva" son niños de pecho al lado de los diputados catrachos!
Que el Museo de la Nacionalidad, en La Villa de Los Santos, estará cerrado al público entre el 25 y el 8 de febrero.
Que un grupo de abogados penalistas van a reclamar investigaciones con el abuso de los famosos testigos protegidos. Hay fiscales que están haciendo uso incorrecto de esa figura.
Que muy bien los jardines en la Feria de Boquete, pero hay excesiva venta de buhonería, cuando lo que se debe ofrecer son productos del área y artesanías de la región.
Que todo indica que la recepción por el Año Nuevo, la gente de Wei A Secas tendrá que realizarla de manera virtual.
Comentarios